- Éntrale
- Posts
- 📢 Boletín Éntrale
📢 Boletín Éntrale
Eventos y actividades
Conoce nuestros eventos de capacitación
Te invitamos a registrarte a nuestra jornada de septiembre y conocer los eventos que tuvimos durante el mes de agosto.

¡Participa en la Jornada de Capacitación Éntrale de septiembre!
Si te interesó la temática del mes de agosto sobre violencia y acoso laboral, no te pierdas la oportunidad de darle continuidad a estos aprendizajes en la jornada del mes de septiembre, ya que conoceremos las iniciativas, prácticas y normativas que existen para gestionar mejores procesos y mecanismos de prevención de la violencia laboral hacia los grupos minoritarios.
Te compartimos los eventos de capacitación de la jornada, en donde podrás escuchar a diferentes especialistas en el tema:

Iniciativas y prácticas para la prevención de la violencia. | Fecha: 06 de septiembre a las 9:00 hrs |
Normas nacionales e internacionales para prevenir la violencia laboral. | Fecha: 08 de septiembre a las 9:00 hrs |
Política en el lugar de trabajo sobre violencia y acoso. | Fecha: 13 de septiembre a las 9:00 hrs |
Prevención de riesgos y gestión de la seguridad de los grupos diversos. | Fecha: 20 de septiembre a las 9:00 hrs |
El camino a seguir | Fecha: 22 de septiembre a las 9:00 hrs |
¡Lo que pasó en el mes de agosto!
Te compartimos nuestros eventos con las empresas durante el mes de agosto.
Jornada de Capacitación
La Jornada de Capacitación Éntrale tuvo como objetivo identificar acciones y buenas prácticas para combatir la violencia y acoso en el contexto laboral.
¿Cuáles fueron los principales aprendizajes?

La violencia y el acoso pueden alterar la dinámica laboral y la cohesión del equipo. Los colaboradores pueden sentir desconfianza entre ellos, lo que puede afectar la colaboración y la comunicación eficiente.
Es esencial contar con definiciones claras y precisas de lo que constituye violencia y acoso en el lugar de trabajo. Esto puede variar según la jurisdicción y las políticas de la empresa, pero generalmente implica comportamientos no deseados, hostiles o perjudiciales dirigidos hacia un colaborador.
El acoso psicológico puede generar niveles significativos de estrés y ansiedad en los colaboradores. Esto puede tener un impacto negativo en su salud mental y emocional, lo que a su vez puede influir en su capacidad para realizar su trabajo de manera segura y eficiente.
Algunos grupos pueden ser más vulnerables a la violencia y el acoso en el lugar de trabajo debido a factores como género, raza, orientación sexual, discapacidad y estatus socioeconómico. Esto puede amplificar la magnitud del problema para estos grupos.
La participación activa y el respaldo de la alta dirección son fundamentales para garantizar que estos espacios participativos tengan impacto real. La dirección debe demostrar su compromiso con la erradicación de la violencia y el acoso en el lugar de trabajo y proporcionar los recursos necesarios para implementar las iniciativas.
Logros de la Jornada Éntrale
Nos complace informar que la Jornada fue un gran éxito, gracias a su entusiasmo y participación activa. A continuación, presentamos algunos de los logros destacados:
5 eventos de capacitación
375 espectadores
304 visualizaciones
¡Muchas gracias a nuestros ponentes!
Agradecemos a las organizaciones que participaron como ponentes, los conocimientos compartidos fueron fundamentales para el éxito del evento y enriquecieron significativamente la experiencia de las y los asistentes.

Si no pudiste asistir a nuestros eventos de la Jornada, te compartimos cómo verlos nuevamente:
¿Qué entendemos por violencia y acoso en el mundo del trabajo? | Baker Mckenzie |
Factores de riesgo en materia de SST asociados a la violencia y el acoso en el trabajo. | CNDH |
Prevalencia de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo: Magnitud del problema. | Éntrale |
Diálogo social y convenios colectivos | Scotiabank y Grupo Bimbo |
Taller “Comunicación consciente”

Nuestro taller Comunicación consciente está dirigido al área de comunicación, MKT y Recursos Humanos, con el objetivo de concientizar sobre el impacto del lenguaje en la construcción de las relaciones sociales, para crear acciones que prevengan y eliminen las microagresiones hacia las personas con discapacidad en los procesos de comunicación.
¿QUÉ TIENES QUE SABER DEL CURSO?
Dirigido a colaboradores de empresa
Modalidad de impartición presencial
Duración total de 3 horas
CONTENIDO TEMÁTICO
Hablar de discapacidad
Barreras para la inclusión
Buenas prácticas de comunicación accesible
¡NO DEJES FUERA A TU EMPRESA DE ESTA EXPERIENCIA!
Promovemos la interacción y colaboración entre participantes
Fomentamos el intercambio de ideas y experiencias a través de discusiones grupales y trabajo en equipo
Proporcionamos material didáctico para respaldar el aprendizaje
Ofrecemos experiencias personalizadas según las necesidades de la empresa
¡AGENDA TU CURSO!
Para más información contacta a [email protected]